Daniel Martín Fernández-Mayoralas

Daniel Martín Fernández-Mayoralas
- Neurología
- Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Neuropediatra de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
El doctor Martín Fernández-Mayoralas es neuropediatra. Ha trabajado en el Hospital Clínico San Carlos y en el Hospital de la Zarzuela. Desde incios de 2009 trabaja exclusivamente para Hospital Universitario Quirónsalud Madrid en la Unidad de Neurología del Niño y del Adolescente.
Hospitales donde trabaja
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo
FORMACIÓN
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (1998).
- Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia (2001) con la tesis doctoral "Epidemiología de la dermatitis atópica y su relación con el asma y la rinitis en escolares de 13 y 14 años". Calificación: Sobresaliente "Cum Laude".
- Magíster en Neuropediatría por la Universidad Complutense de Madrid.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
- Médico especialista en pediatría y áreas específicas, realizando la residencia en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid con un programa específico de formación en Neuropediatría finalizado en 2004.
- Neuropediatra en el Hospital La Zarzuela (2004 a 2009) .
- Médico adjunto del servicio de Neurología Infantil de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
- Miembro numerario de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP).
- Miembro numerario de la Sociedad Española de Pediatría (SEP).
- Miembro numerario de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha.
OTROS
- Autor de 5 capítulos de libro y un libro completo (Especialización en audición y lenguaje. Anatomía, fisiología y neurología del lenguaje).
- Autor de 51 artículos, 23 publicados en revistas nacionales y 28 publicados en revistas internacionales. 4 artículos actualmente en prensa. Destacan aquellos referidos al ámbito del trastorno por déficit de atención/hiperactividad y a los dolores de cabeza, algunos ejemplos:
"Migraine symptoms related to the percutaneous closure of an ostium secundum atrial septal defect: report of four paediatric cases and review of the literature". Cephalalgia. 2007 Junio; 27(6):550-6.
"El niño hiperactivo". JANO, 1676 (diciembre), 2007, pags. 27-33.
"Efectos del metilfenidato en los procesos cognitivo atencionales. Uso de los test de ejecución continuada". Revista de Neurología. Volumen 46 (suplemento 1). S47-S49. Marzo 2008.
"Tratamiento de la crisis de migraña". Revista Española de Pediatría 2008; 64 (2) 151-157.
"Tratamiento y profilaxis de la migraña en la edad pediátrica". JANO, 1696 (mayo), 2008, pags. 36-40.
"Habilidades sociales en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad". Revista de Neurología, Marzo de 2009; 48 (Supl. 2): S107-S111. PMID: 19280564.
"Eficacia sostenida del metilfenidato de liberación osmótica: estudio en 266 casos". Revista de Neurología, Marzo de 2009; 48 (7): 339-345. PMID: 19319813.
"Clinical and cognitive response to extended-release methylphenidate (Medikinet(R)) in attention deficit/hyperactivity disorder: Efficacy evaluation. Advances in Therapy". 2009;26(12):1097-110.
"Neuroimagen en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad". Revista de Neurología. 2010 50 (Supl. 3):S125-S133.
"Bilateral, wide-spread, mechanical pain sensitivity in children with frequent episodic tension-type headache suggesting impairment in central nociceptive processing". Cephalalgia. 2010 Sep;30(9):1049-55.
"Restricted neck mobility in children with chronic tension type headache: a blinded, controlled study. The Journal of Headache and Pain. 2010 Oct;11(5):399-404.
"Trastorno por déficit de atención/hiperactividad". Acta Pediátrica Española. Vol. 68, Nº5, 2010. Pags 227-234.
"Generalized Mechanical Nerve Pain Hypersensitivity in Children With Episodic Tension-type Headache". Pediatrics. On-line el 7 de Julio de 2010. DOI: 10.1542/peds.2010-0012.
"Fetal Alcohol Syndrome, Tourette Syndrome, and Hyperactivity in Nine Adopted Children". Pediatric Neurology 2010. Vol. 43 (2): pags 110-116.
"Lower immunglobulin A levels but not cortisol or alpha-amylase activity in children with chronic tension-type headache". Cephalalgia. 2010 Sep 20. [Epub ahead of print]. PMID: 20817656.
"Medicamentos estimulantes en el tratamiento del trastorno por déficit de atención / hiperactividad". JANO, 1761 (junio), 2010, pags. 69-72.
"Atomoxetine for Attention Deficit Hyperactivity Disorder in Mental Retardation". Pediatric Neurology 2010. Vol. 43 (5): pags 341-347.
Comunicaciones a reuniones científicas
- Aproximadamente 200 en total. Entre las nacionales destacan aquellas presentadas en el Congreso Nacional de la Asociación Española de Pediatría y las presentadas en los Congresos Nacionales de la Sociedad española de Neurología Pediátrica. Entre las internacionales, las presentadas en los Congresos de la Sociedad Europea de Neurología Pediátrica.
Ponencias y mesas redondas más relevantes
- Master en Intervención Temprana. Universidad Complutense de Madrid (2000 hasta la actualidad).
- Neurobiología del desarrollo del sistema nervioso. Curso de Neuropsicología Infantil del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2005 hasta la actualidad).
- Colaborador con la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcón (investigación, tribunal de tesis) (desde 2008).
- Al menos 50 conferencias en diferentes ámbitos relacionadas fundamentalmente con el TDAH (CONFIAS, Forum del Escorial, asociaciones, etcétera).